¿Por qué fracasan las empresas en LinkedIn?

Muchas empresas B2B no logran los resultados esperados en LinkedIn. Aquí te comparto los 5 errores más comunes y cómo puedes evitarlos.

LinkedIn es una mina de oro para las empresas B2B. Sin embargo, muchas no logran los resultados esperados. ¿La razón? Falta de estrategia, contenido centrado en ventas y olvido del elemento clave: relaciones, credibilidad y valor.

Aquí te comparto los 5 errores más comunes y cómo puedes evitarlos:

1️⃣ Falta de una estrategia clara.
El problema: Muchas empresas empiezan a publicar sin una hoja de ruta. ¿A quién te diriges? ¿Cuál es el mensaje clave? ¿Cómo medirás el éxito? Sin respuestas claras, los esfuerzos se vuelven dispersos e ineficaces.
La solución: Define una estrategia sólida. Identifica a tu audiencia, construye tus mensajes clave y establece KPIs claros. Crea un calendario de contenido para los próximos tres meses, asegurándote de que cada publicación esté alineada con tus objetivos comerciales. La estrategia no es solo un documento: es tu brújula.

2️⃣ Demasiadas ventas, poco valor.
El problema: Las publicaciones centradas exclusivamente en productos o servicios desmotivan a la audiencia. LinkedIn no es una plataforma para ventas directas; es un espacio para construir relaciones.
La solución: Cambia el enfoque de vender a aportar valor. ¿Cómo puedes ayudar a tu audiencia a resolver sus problemas? Comparte consejos, casos prácticos o aprendizajes del sector. Cuanto más valor aportes, más fácil será que acudan a ti cuando necesiten una solución.

3️⃣ Falta de constancia y regularidad
El problema: LinkedIn premia la constancia. Publicar una vez al mes no es suficiente para destacar. El éxito requiere esfuerzo continuo y una perspectiva a largo plazo.
La solución: Establece una frecuencia de publicación, por ejemplo, 2-3 publicaciones por semana. Utiliza diferentes formatos: publicaciones de texto, imágenes, videos, encuestas e historias personales. Prueba qué funciona mejor para tu audiencia y mantén la regularidad.

4️⃣ Falta de personalidad y autenticidad.
El problema: Las publicaciones corporativas pueden ser frías y distantes. LinkedIn es una red de personas, no solo de marcas. El contenido impersonal rara vez genera interés.
La solución: Humaniza tu empresa. Comparte historias del día a día, aprendizajes y experiencias de tu equipo. Deja que tus expertos hablen con su propia voz. Cuanto más genuinos y cercanos sean, más engagement conseguirás.

5️⃣ No aprovechar el análisis de datos.
El problema: Muchas empresas avanzan a ciegas, sin analizar qué publicaciones funcionan mejor o cuándo su audiencia está más activa.
La solución: Usa LinkedIn Analytics para identificar patrones. ¿Qué tipo de contenido genera más interacción? ¿Qué horarios funcionan mejor? Evalúa resultados cada mes y ajusta tu estrategia en consecuencia. Considera hacer pruebas A/B para descubrir qué tipo de contenido es más efectivo para tu audiencia.

Consejo extra: LinkedIn no es un monólogo. Haz preguntas, responde comentarios y participa activamente en las conversaciones. Cuanto más diálogo generes, mayor será tu alcance y relevancia.

¿Cómo evita tu empresa caer en estos errores? Comparte tu experiencia en los comentarios.