América Latina cuna de unicornios

Conoce qué startups tecnológicas de América Latina podrían volverse unicornios en el 2025.

El ecosistema emprendedor de América Latina está en constante evolución, y para 2025 se anticipa que 12 startups tecnológicas alcancen el estatus de "unicornio", es decir, una valoración superior a los 1.000 millones de dólares. Según el informe "Carrera de los unicornios 2025" de la firma Distrito. 

Distrito es una plataforma especializada en IA e innovación que ayuda a empresas a ejecutar planes de negocio; lleva desde el 2019 publicando una lista de posibles unicornios, estas empresas emergentes, provenientes de Brasil, Argentina y México, destacan por su rápido crecimiento y capacidad para transformar sus respectivos mercados.  

Entre las candidatas argentinas se encuentra RecargaPay, una plataforma de pagos móviles que permite a los usuarios realizar transacciones como recargas de celular, pago de cuentas y recarga de transporte. Con más de 7 millones de clientes adquiridos de forma orgánica, RecargaPay ha invertido agresivamente en la adquisición de usuarios, consolidándose como una opción confiable en el sector fintech argentino. 

Por su parte, la mexicana Kueski se ha posicionado como una fintech líder al ofrecer servicios financieros digitales, incluyendo préstamos personales en línea sin necesidad de garantías y una solución de "compra ahora, paga después". Con más de 20 millones de créditos otorgados y una tasa de recurrencia del 90% entre sus usuarios, Kueski está presente en el 25% de los 150 principales comercios de América Latina, lo que refleja su creciente influencia en el mercado regional.  

Desde Brasil, Stark Bank se destaca como una fintech enfocada en proporcionar soluciones bancarias digitales a medianas y grandes empresas. Ofrece herramientas como dashboards y control de gastos, facilitando la gestión financiera corporativa. El respaldo de inversionistas de renombre, como Jeff Bezos, subraya la confianza en su modelo de negocio y su potencial para revolucionar el sector financiero en la región.  

La lista de las 12 startups latinoamericanas con mayor potencial para alcanzar una valoración de más de 1.000 millones de dólares queda de la siguiente manera según el informe "Carrera de los Unicornios 2025" de Distrito:  

Startups argentinas 

  1. RecargaPay: plataforma de pagos móviles que permite realizar transacciones como recargas de celular, pago de cuentas y recarga de transporte.  
  1. Pomelo: Fintech que ofrece infraestructura tecnológica para la emisión y gestión de tarjetas de crédito, débito y prepagas. 

Startup mexicana 

  1. Kueski: fintech especializada en préstamos personales en línea y soluciones de "compra ahora, paga después" (BNPL). 

Startups brasileñas 

  1. Blip: plataforma de chatbots para la comunicación entre empresas y clientes en canales digitales como WhatsApp.  
  1. Petlove – Plataforma digital de productos y servicios para el cuidado de mascotas.  
  1. Mottu – Startup que alquila motocicletas a repartidores independientes, incluyendo crédito y seguros.  
  1. CRM&Bonus – Plataforma de “giftback” que gestiona beneficios para clientes y mide su impacto en las ventas.  
  1. Flash: solución de beneficios corporativos personalizables para empleados.  
  1. Stark Bank – Fintech enfocada en herramientas bancarias digitales para medianas y grandes empresas.  
  1. Omie – Plataforma en la nube para la gestión empresarial y financiera de PYMES.  
  1. Celcoin – Proveedor de infraestructura para integrar servicios financieros en otros productos.  
  1. Tractian: startup de mantenimiento predictivo e industrial con sensores y software. 

Estas compañías han sido identificadas como las más prometedoras por su rápido crecimiento, capacidad de innovación y atracción de inversiones, representando el dinamismo y la innovación presentes en el panorama tecnológico latinoamericano, y su evolución será clave para el desarrollo económico y digital de la región en los próximos años.